CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

Riesgo nuclear

Hollywood, la guerra nuclear y el arte de salvar el mundo


Por Emilia Javorsky , 14 de noviembre de 2023


El 20 de noviembre de 1983, más de 100 millones de estadounidenses sintonizaron para ver The Day After, un innovador evento televisivo que cambiaría el mundo. La película retrató la escalada y las secuelas de un intercambio apocalíptico entre Estados Unidos y la Unión Soviética de una manera que convirtió a John W. Vessey Jr., entonces presidente del Estado Mayor Conjunto, a stone. Las memorias del presidente Reaganés, Una Vida Estadounidense, revelaron que la película cambió de opinión sobre la política nuclear, lo que a su vez lo llevó a firmar el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, reduciendo significativamente los arsenales de la Guerra Fría.


Ese mismo año se estrenó el éxito de la cocina de la tecnología WarGames, protagonizada por Matthew Broderick y Ally Sheedy. En ella, un estudiante de secundaria hackeó accidentalmente un Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, o NORAD, superordenador, activa una simulación, y casi desencadena una guerra nuclear. Después de verlo, Reagan (quien era amigo de la familia del escritor de WarGames Larry Lasker) le preguntó a Vessey si tal evento podría ocurrir realmente. El problema, respondió Vessey gravemente, es mucho peor de lo que crees. Dieciocho meses después, Reagan emitió la primera directiva presidencial en materia de seguridad informática y ordenó la ampliación de las defensas para tales sistemas críticos. Esto redujo sustancialmente la vulnerabilidad a los ciberataques y los riesgos conexos de la escalada nuclear.


Estos incidentes revelan cómo los narradores y artistas no sólo pueden entretener sino también cambiar las narrativas y ayudar a cambiar la política. El arte desempeña un papel importante en la sociedad, sino que puede informar, dar a conocer los problemas de la sociedad y más discurso, dentro y fuera del gobierno. Como ejemplo, Guernica, un cuadro completado por Pablo Picasso en 1937, retrata las terribles secuelas de un bombardeo de la Alemania nazi e Italia. Un tapiz de la pintura cuelga fuera del Salón del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y sirve como recordatorio de las tragedias de la guerra. El importante papel de los artistas cuyas creaciones pueden ayudar a los humanos a entender mejor su mundo y así hacer que sea más seguro, por lo que debe ser reconocido y recompensado.


Para lograr su propósito, cada obra de arte utiliza medios únicos. Esto se puede ver en los enfoques contrastantes de las dos películas que afectaron al presidente Reagan. Al centrarse en las historias humanas de los estadounidenses cotidianos, The Day After desnuda las realidades de vivir y morir a través del apocalipse nuclear de una manera desgarradora, casi invisible. La característica se centra en la gente más que en los políticos y por lo tanto resuena y acecha al público de una manera personal. WarGames, en cambio, utiliza el ritmo y la tensión para excitar e involucrarse, utilizando el humor, la acción y el romance para abrir al público a la lección más seria y cautelosa de la película.

Los juegos de guerra comenzaron como una historia de personajes sobre un viaje de niños precoz a un mentor, un científico brillante y autoexiliado que necesita un sucesor, explicó el escritor Walter Parkes en una entrevista para este artículo. Pero fue nuestro propio viaje como escritores lo que nos llevó a la verdad innegable sobre la amenaza existencial que plantean las armas nucleares. Nos sentimos humildes y se halparado de que para ciertos juegos, el único movimiento ganador es no jugar.


Ambas películas reflejaron una creciente ansiedad por la escalada de las tensiones nucleares y el cambio tecnológico en curso. El director Nicholas Meyer dijo en un correo electrónico. El día Después de llegar a una confluencia de cultura, política, política y tecnología, posiéndola de manera única para ejercer una influencia desme (un día), que a su vez le permitió centrar la atención del mundo durante un instante en el tema más urgente: la supervivencia de la Tierra. Tal confluencia puede no volver a ocurrir, agregó.


Por el contrario, WarGames también fue la primera película importante sobre el hackeo, y como tal fue fundamental para enmarcar narrativas emergentes en torno a la tecnología de la información. Al aprovechar y apareciendo las preocupaciones generalizadas y transmitiéndolas a los líderes de maneras emotivas y convincentes, los cineastas comunicaron la urgencia necesaria para desencadenar acciones críticas al más alto nivel.


Lamentablemente, muchas de estas amenazas catastróficas permanecen hoy en día. Las tensiones geopolíticas entre las superpotencias atómicas siguen siendo tan altas como siempre, y el Boletín de los Científicos Atómicas. El Reloj del Juego del Juicio Final está fijado en 90 segundos hasta la medianoche, lo más cercano es la catástrofe global desde su creación en 1947. WarGames también describe el riesgo de integrar la inteligencia artificial en los sistemas de mando y control nucleares, lo que aumentaría drásticamente la probabilidad de una escalada accidental y de fin de año (como se describe en la reciente escalada de la reciente Escalada Artificial del Future of Life Institute). Además, con el avance del desarrollo y el despliegue de sistemas de armas autónomas, el mensaje subyacente de "donát saca a los humanos del bucle" es más presciente que nunca. Estas películas, sin embargo, deberían servir como recordatorios cruciales a los narradores de que su capacidad de trascender narrativas ficticias para ejercer un cambio positivo en el mundo está bien documentada.


Sus ejemplos también deberían inspirar valentía. Los creadores de The Day After dejaron deliberadamente ambiguo qué superpotencia se lanza primero, y al hacerlo aseguraron que los horrores de la guerra nuclear siguieran siendo el antagonista principal de la película, resistiendo la tentación de aprovechar los sentimientos antisovietos que corren desenfrenados en ese momento. Este movimiento fue fundamental para el éxito de la película, pero tuvo un costo para sus creadores, que se enfrentaron a una reacción sustancial. El New York Post, por ejemplo, acusó a Meyer de hacerle trabajar a Yuri Andropov. Para crear un cambio en torno a temas tan cargados, los artistas deben estar preparados para asumir riesgos.


El regalo de los cineastas en esta zona viene con una enorme responsabilidad. Las películas y la televisión son uno de los principales mecanismos a través de los cuales el público interioriza áreas de riesgo catastróficos como la inteligencia artificial y la guerra nuclear. Cualquier conversación sobre la IA probablemente mencionará a James Camerons The Terminator tarde o temprano (más probablemente tarde). Es vital que escritores, directores, actores, productores y otros artistas apretene el impacto que pueda tener su producción, y por lo tanto traten a sus sujetos con la seriedad que merecen. Deben considerar no sólo cómo pueden entretener, sino también cómo pueden explorar estas amenazas globales de maneras fácticas y matadas que buscan avanzar en el discurso.


La reciente instalación artística Amnesia Atomica y el videojuego El bici nuclear, como ejemplos, utilizan la realidad virtual para involucrar al público en la guerra nuclear. Del mismo modo, la ficción ha influido en la política al ilustrar las amenazas y oportunidades de las tecnologías emergentes. George Orwells 1984 advirtió el uso de la vigilancia para permitir el autoritarismo tan poderosamente que "Orwellian) es un término comúnmente utilizado para describir tales prácticas gubernamentales invasoras, mientras que Philip K. El Informe de la Minoría se cita con frecuencia en los debates académicos y políticos como un cuento de advertencia sobre los peligros potenciales de la dependencia excesiva de la tecnología en la aplicación de la ley. Por el contrario, la narración de historias también se puede utilizar para imaginar y realizar visiones más positivas de nuestro futuro tecnológico, desde el tecno-utópico representado en la serie de televisión Star Trek hasta la web mundial y los satélites de comunicaciones geoestacionarios previstos por Arthur C. Clarke.


Estas influencias deben ser entendidas y reconocidas públicamente, por lo que pueden inspirar a la próxima generación de artistas. Los escritores de Walter F. Parkes y Lawrence Lasker, y Brandon Stoddard, visionario detrás de The Day After, junto con el escritor Edward Hume y el director Nicholas Meyerall , el Fednát reciben suficiente reconocimiento en el momento de sus logros. Pero su trabajo y su impacto tangible demuestran cómo los narradores y artistas pueden dar forma a la conciencia colectiva y proporcionar ejemplos instructivos sobre la mitigación de amenazas globales intratables.